CONSTELACIONES INVISIBLES © 2025

Constelaciones Invisibles, 2025
Aluminio, fibra óptica, RGB láser, DMX Controler
400 x 400 x 75 cm.
Museo Cerro de San Vicente, Salamanca

Constelaciones Invisibles es una instalación artística que combina cartografía, historia y lo intangible para desvelar las capas ocultas de la ciudad de Salamanca. A través de una experiencia multisensorial, el proyecto explora las narrativas y conexiones subyacentes que han moldeado la identidad de la ciudad a lo largo del tiempo. Desde sus callejones empedrados hasta espacios olvidados, la propuesta utiliza elementos escultóricos, lumínicos y táctiles para cartografiar no solo las geografías físicas, sino también las historias no contadas y las emociones que residen en la memoria colectiva.
Formalmente, la instalación se articula como un conjunto de recorridos metálicos que entrelazan distintos niveles espaciales y temporales. En la parte superior, destaca la capa de los Castros, primer asentamiento humano estable de Salamanca, fechado en la Primera Edad del Hierro (siglos VIII-IV a.C.) y ubicado en el cerro de San Vicente. Este núcleo constituye el corazón tecnológico de la instalación, del cual emanan cinco núcleos lumínicos (láser RGB) que controlan y conectan las distintas capas históricas representadas.
En un nivel inferior, se encuentra la Salamanca contemporánea, definida por una trama metálica plana y tensionada que sigue el trazado urbano actual, basado en las principales vías y calles de la ciudad. Más abajo, se despliega la Salamanca del siglo XV, estructurada a través de cinco recorridos principales: consistorial, palaciego, eclesiástico, conventual y educativo. Estos trazados se entrecruzan, formando un rizoma dinámico que evoca una topografía fluida. Finalmente, en el nivel más bajo, se encuentra la Salamanca de los siglos XII y XIII, marcada por la Cerca Vieja que definió la almendra central y sentó las bases de la ciudad actual.
El conjunto se completa con una red tridimensional de fibra óptica que conecta los diferentes niveles y deposita puntos de luz en lugares patrimoniales clave. Una animación lumínica guía al espectador a través de los diversos recorridos, utilizando un código de colores que actúa como una línea de tiempo. Este juego de luces revela constelaciones invisibles que reflejan el paso del tiempo y su influencia en la configuración de la ciudad.
Constelaciones Invisibles invita al público a sumergirse en una experiencia artística única que celebra la riqueza cultural y la complejidad histórica de Salamanca. A través de una programación lumínica cuidadosamente diseñada, la instalación transforma la ciudad en una constelación patrimonial viva, iluminando las conexiones intangibles que conforman su identidad.
Proceso de trabajo y prototipado del proyecto.


CRÉDITOS ::
Conceptualización: Esther Pizarro
Tecnología y sonido: Markus Schroll
Producción: Esther Pizarro Studio / Transformación de Productos Metálicos TPM
Promotor: Ferrovial Construcción S.A.
Proyecto museográfico: Pablo Redero Gómez y Sonia Díez
Fotografía: Markus Schroll
EXPUESTO EN ::
Museo Cerro de San Vicente, Salamanca (Instalación permanente)