PIZARRO, Esther (2023) :: Texto catálogo: Ecologías Fragmentadas :: Contaminación Hídrica

PIZARRO, Esther (2023); “Ecologías Fragmentadas :: Contaminación Hídrica (42º30´52´´N; 0º21´6´´W)” (pág: 24-125). Texto catálogo: Ecologías Fragmentadas :: Contaminación Hídrica (42º30´52´´N; 0º21´6´´W). Edita: Diputación Provincial de Huesca.Extensión: 136 páginas. Idioma: español. Formato: 17 x 21 cm. Encuadernación: tapa blanda. ISBN: 978-84-19322-03-6. DL: HU 177-2023

"Un delgado caparazón esférico de materia que rodea el interior incandescente; empieza allí donde las rocas de la corteza se encuentran con el magma del interior de la Tierra, a unos ciento sesenta kilómetros bajo la superficie, y se extiende otros ciento sesenta kilómetros hacia arriba, a través del océano y el aire, hasta la todavía más caliente termosfera, que linda con el espacio exterior. Incluye la biosfera y es un sistema fisiológico dinámico que ha mantenido nuestro planeta apto para la vida durante más de tres mil millones de años."

(Lovelock, 2007)

CONTEXTO ECOSÓFICO INTERCONECTADO

La teoría de Gaia, propuesta en la década de 1970 por el británico James Lovelock, constituye una hipótesis científica que postula que la Tierra opera como un sistema autorregulado, similar a un organismo vivo. Según esta hipótesis, la Tierra y su biosfera mantienen una tendencia hacia el equilibrio y la homeostasis a lo largo del tiempo, llevando a cabo una regulación activa de las condiciones ambientales para propiciar un entorno favorable para la vida (Lovelock, 1983).

A pesar de sus críticas y las controversias que suscita, la teoría de Gaia ha contribuido significativamente a resaltar la intrincada interdependencia y la complejidad de nuestro planeta.

La ecosofía es un campo interdisciplinario que combina elementos de ecología y filosofía, y se refiere a una perspectiva o filosofía de vida que busca la armonía y el equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza. La ecosofía se basa en una profunda conciencia ecológica y comprensión de la interconexión y la interdependencia entre todos los seres vivos y los sistemas naturales. Aboga por el desarrollo sostenible, que implica el uso responsable de los recursos naturales y la adopción de prácticas que minimicen el impacto negativo en el medioambiente. También fomenta la conservación y restauración de ecosistemas degradados. La ecosofía sostiene que tanto los sistemas naturales como los sociales son complejos e interdependientes.

Dentro de los pensadores contemporáneos que han impulsado la ecosofía, el enfoque del filósofo y sociólogo francés Bruno Latour es particularmente relevante. Latour, conocido por su trabajo en sociología de la ciencia y tecnología, también aborda cuestiones de ecología y política ambiental. Sus escritos resaltan la importancia de reconocer el papel activo de los objetos y la naturaleza en las decisiones humanas, así como de qué forma las interacciones entre humanos y no humanos configuran el mundo (Latour, 2023).

En una vertiente más provocadora, el filósofo y teórico cultural Timothy Morton ha desarrollado el concepto de ecología oscura, explorando la compleja y a menudo turbadora relación entre seres humanos y naturaleza (Morton, 2018).

Otra figura de renombre que ha suscitado gran interés es Donna Haraway, teórica feminista y filósofa de la ciencia. Haraway ha explorado temas ecológicos y éticos desde una perspectiva interdisciplinaria. Su obra aborda cuestiones de justicia ecológica y la importancia de establecer vínculos con otros seres vivos y no vivos. Haraway critica abiertamente el antropocentrismo, postura que coloca a los seres humanos en el epicentro del universo, minusvalorando otras formas de vida. Introduce el concepto de práctica tentacular interespecies, con el que subraya la necesidad de gestar prácticas éticas y políticas que reconozcan las intrincadas redes de relaciones y otras formas de vida en el planeta. Nos interesa destacar el concepto de simpoiesis (Haraway, 2019), que describe un proceso cocreativo y colaborativo en el que seres humanos y no humanos se unen para dar forma a sus mundos compartidos.

Simpoiesis es una palabra sencilla, significa ‘generar-con’… Simpoiesis es una palabra apropiada para los sistemas históricos complejos, dinámicos, receptivos, situados. Es una palabra para configurar mundos de manera conjunta, en compañía. La simpoiesis abarca la autopoiesis, desplegándola y extendiéndola de manera generativa (Haraway, 2019, p. 99).

Dentro de nuestro marco teórico, existe otro concepto que debemos explorar para establecer el contexto interconectado que pretendemos tejer con esta investigación: la ecología. La ecología es una rama de la biología en la que se estudian y analizan las interacciones entre los seres vivos con el hábitat donde se encuentran, es decir, las relaciones que existen entre los factores bióticos (relaciones entre seres vivos) y los factores abióticos (condiciones ambientales). Etimológicamente, la palabra ecología deriva del griego ökologie, compuesta de la unión de los vocablos griegos: oikos, que significa ‘casa’, ‘hogar’ o ‘vivienda’; y logos, que significa ‘estudio’ o ‘tratado’. En este sentido, ecología significa ‘el estudio del hogar’. Se denomina interacción ecológica inarmónica cuando se produce un perjuicio entre los factores bióticos y los abióticos. Un ecosistema fragmentado es aquel que, debido a cambios producidos en un hábitat, bien como consecuencia de procesos geológicos, bien por actividades humanas (agricultura, industria, urbanización, etcétera), que alteran el medioambiente, presenta discontinuidades que afectan las condiciones de vida de las especies que lo habitan.

Enlazando con la degradación que el ser humano ha ejercido en nuestro planeta, podríamos afirmar que la contaminación es uno de los factores que más afectan al cambio climático y, sin duda, supone un gran impacto en el desequilibrio de los ecosistemas terrestres. Todos somos conscientes de los diferentes tipos de contaminación que existen: atmosférica, acústica, lumínica, radioactiva… En esta investigación nos centramos en la contaminación hídrica.

El estudio del estrés hídrico interespecies, derivado de la contaminación por pesticidas, es el objeto de esta investigación artística.

01_ FRAGMENTACIÓN: LINDANO (LA MOLÉCULA)

Lindano es el nombre común del isómero gamma del 1,2,3,4,5,6-hexaclorociclohexano (HCH). La estructura molecular del HCH consiste en un anillo de seis carbonos, con un cloro y un hidrógeno unidos a cada carbono (Vega, Romano y Uotila, 2016). El lindano se produjo en muchos países europeos, como la República Checa, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Rumanía y Polonia, desde la década de 1950 hasta los años setenta u noventa.

El material base para la fabricación de lindano es el HCH técnico. El lindano y el HCH técnico se emplearon como insecticidas de amplio espectro, actuando por contacto, tanto en usos agrícolas como no agrícolas. Una vez liberado en el medioambiente, el lindano puede dispersarse por todos los compartimentos ambientales.

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado el lindano como cancerígeno para los seres humanos (grupo 1), siendo extremadamente tóxico para los organismos acuáticos. En los seres humanos, los efectos de una exposición aguda a altas concentraciones pueden ser desde irritaciones cutáneas leves a mareos, dolores de cabeza, diarrea, náuseas, vómitos, convulsiones e incluso la muerte. La sustancia presenta una toxicidad aguda moderada en aves y mamíferos y se han observado efectos a largo plazo en la reproducción y el desarrollo de estos animales. El lindano es también muy tóxico para las abejas. Además, se han detectado propiedades de alteración endocrina en muchos animales, incluyendo aves, ranas y mamíferos, lo que suscita gran preocupación para la salud humana y el medioambiente (Vega, Romano y Uotila, 2016).

Debido al uso intensivo generalizado del lindano en el pasado y al depósito sin control de sus residuos de producción, puede encontrarse lindano y otros isómeros del HCH en muestras de aire, agua y suelo de todo el mundo. Desde los años 90 se ha prestado una gran atención a la limpieza de lugares medioambientales contaminados por esta sustancia química peligrosa.[1]

Entre las conclusiones que figuran en el estudio para la Comisión PETI, y en el que se ha basado la investigación de este apartado, con respecto al legado del lindano en la Unión Europea (Vega, Romano y Uotila, 2016, p. 23) encontramos que: en casi todos los Estados miembros en los que se produjo lindano es necesario eliminar y descontaminar suelos, aguas superficiales y aguas subterráneas; la producción de lindano en la Unión Europea ha causado una extensa contaminación de suelos, aguas superficiales y aguas subterráneas con sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulativas; los residuos de HCH normalmente suman cientos y miles de toneladas y, por lo tanto, representan una gran reserva de contaminantes.

02_FACTORES BIÓTICOS: INQUINOSA (LA CAUSA)

Desde 1975 hasta 1988, la empresa Industrias Químicas del Noroeste, S. A. (Inquinosa), estuvo produciendo un plaguicida de uso agrario y ganadero compuesto por lindano en su fábrica ubicada en la ciudad de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca, a las orillas del río Gállego (afluente del río Ebro). Continuó formulando esta sustancia hasta 1992. Se estima que la empresa produjo 6800 toneladas anuales de residuos sólidos y entre 300 y 1500 toneladas anuales de residuos líquidos; lo que equivale a aproximadamente entre 115 000 y 160 000 toneladas de residuos de HCH.

Los residuos de HCH se depositaron principalmente en dos vertederos sin recubrimiento localizados en Sardas y Bailín, en los alrededores de Sabiñánigo. Las autoridades medioambientales españolas calculan que actualmente contienen 60 000 metros cúbicos de residuos sólidos de HCH, alrededor de 30 metros cúbicos de líquido denso en fase no acuosa y otros 350 000 metros cúbicos de residuos municipales e industriales peligrosos.

En la línea temporal de estos acontencimientos encontramos los siguientes hitos: en 1992 se procedió a una impermeabilización superficial. Entre 1984 y 1989, los residuos de HCH se transportaron al vertedero de Bailín. En 1994, también se procedió a la impermeabilización superficial de este vertedero, que fue ineficaz. En 2014, para evitar la lixiviación de contaminantes y la contaminación del río Gállego, las autoridades regionales de Aragón transportaron los residuos del vertedero de Bailín. En esta nueva celda de seguridad hay 65 000 toneladas de residuos sólidos de HCH y 342 000 toneladas de suelo contaminado. En el antiguo vertedero, se calcula que hay 25 metros cúbicos de residuos líquidos en el subsuelo. Estos dos vertederos, así como el lugar de producción, son importantes fuentes potenciales de contaminación por isómeros de HCH y otras sustancias tóxicas (otros COP, metales pesados, etcétera). Se han detectado altos niveles de dioxinas (2633 ng/k) en los residuos de HCH depositados en Bailín (Ecologistas en Acción, comunicación personal). En el lugar sigue habiendo otras sustancias químicas y 90 000 metros cúbicos de suelo contaminado, que todavía no se han desmantelado.[2]

La presa en el río Gállego está completamente obstruida, excepto un metro por encima de la misma. La presa del embalse de Sabiñánigo recibió emisiones directas de la fábrica durante su período de actividad. Los sedimentos del río presentan altas concentraciones de isómeros de HCH, otros químicos organoclorados, metales pesados, PAH y otras sustancias tóxicas (CHE, 2010). Antes de que se instalasen las tres plantas de tratamiento de aguas residuales con carbono activo, se calcula que el río Gállego recibió 140 kilogramos por año de HCH de ambos vertederos por la entrada de aguas superficiales (Fernández et al., 2013).

Entre 1992 y 2015 se invirtieron 54 millones de euros en contener la contaminación. El traslado de residuos del antiguo vertedero de Bailín a la nueva celda de seguridad produjo contaminación del suelo y generó un pico de HCH en el agua del río Gállego, que dio lugar a un corte del suministro de agua potable a 6000 habitantes de la zona durante unos 30 días. Todo esto implica que 50 hectáreas de tierra y tres acuíferos están contaminados y se encuentran probablemente en un estado similar al lecho del río Gállego y sus embalses (Ortega, 2016, y Martínez, 2016). El volumen global de residuos supera las 130 000 toneladas de residuos sólidos de HCH, 6000 toneladas de residuos líquidos (líquido denso en fase no acuosa) y alrededor de un millón de toneladas de tierra contaminada.

Este es el relato de un desastre medioambiental provocado por la acción humana en el municipio oscense de Sabiñánigo. Su consecuencia ha sido la contaminación hídrica del río Gállego a su paso por esta área y su posterior expansión e impacto en los ecosistemas y especies de la zona.

03_FACTORES ABIÓTICOS: EL RÍO GÁLLEGO (EL TERRITORIO)

El río Ebro es un curso de agua ubicado en el noreste de la península ibérica. Es el segundo río más largo de la península, después del Tajo, y el de mayor caudal en España. Discurre enteramente por nuestro país y posee una longitud de 930 kilómetros y un caudal de 426 metros cúbicos por segundo. Entre sus principales afluentes del margen izquierdo se sitúa el Gállego, con una longitud de 193,2 kilómetros y un caudal de 34,2 metros cúbicos por segundo. La superficie de su cuenca hidrográfica abarca unos 4000 kilómetros cuadrados. Su nacimiento se encuentra en los Pirineos y lo largo de su recorrido se encuentran embalses significativos, como el de Sabiñánigo.

Un estudio realizado por Ecologistas en Acción en 2016 reveló que en el río Ebro se detectaron 21 de las 37 sustancias tóxicas analizadas. El lindano o sus isómeros se encontraron presentes en 7 de las 10 cuencas analizadas en ese año, debido a una inadecuada gestión de los residuos generados durante la fabricación de esta sustancia, hasta principios de la década de 1990. Ya hemos argumentado cómo el uso de plaguicidas compromete la calidad del agua en las zonas cercanas a los campos de cultivo, ya que estos compuestos son transportados por el agua y la atmósfera, contaminando tanto las aguas superficiales como las subterráneas. Una vez en el agua, los plaguicidas y sus metabolitos se vuelven disponibles para los organismos acuáticos a través de la piel, las branquias y la ingesta. El uso de plaguicidas en las proximidades de las aguas superficiales pone en grave peligro al ecosistema acuático, a sus especies y a los organismos que dependen de él.

El marco geográfico en el que se ubica nuestra investigación ha sido implementado mediante el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC)[3] nacional. Este sistema ofrece un Catálogo de Servicios de Visualización Inspire basados en estándares IGC (Open Geospatial Consortium). Se trata de una herramienta digital que identifica parcelas agrícolas en todo el territorio nacional, utilizando técnicas de información geográfica y ortofotos aéreas. Esta herramienta permite geolocalizar el área de estudio, visualizando el territorio de manera fragmentada y estratificada según sus usos. Al mismo tiempo, ha constituido el punto de partida para la elaboración de la serie de mapas y dibujos geolocalizados, donde la deconstrucción y la fragmentación han sido utilizadas como herramientas visuales.

04_ BIORREHABILITACIÓN: FICORREMEDIACIÓN (TRATAMIENTO SOSTENIBLE)

En los apartados anteriores hemos tratado de exponer el desarrollo de la investigación en diferentes capítulos, abordando el universo molecular del lindano, el contexto espacio-temporal de los incidentes de contaminación hídrica en estudio, así como el análisis geográfico de un territorio fragmentado. Llegamos ahora a esta última entrega, que vislumbra una solución de remediación sostenible a través de la resiliencia inherente a la naturaleza.

Los métodos de tratamiento biológico de aguas y suelos contaminados entrañan el uso de microorganismos o vegetación. Estos agentes biológicos tienen la capacidad de degradar los contaminantes y convertirlos en sustancias menos peligrosas, así como de absorberlos y acumularlos (Vega, Romano y Uotila, 2016).

La biorrehabilitación se está investigando como forma de descontaminación de suelos en lugar de la destrucción de existencias de sustancias químicas. Se trata de una técnica de remediación ambiental que utiliza organismos vivos, como microorganismos, plantas o enzimas, para eliminar, transformar o reducir contaminantes presentes en el suelo, el agua o el aire. Es una estrategia natural y sostenible para descontaminar sitios afectados por sustancias tóxicas o contaminantes, ya que aprovecha las capacidades naturales de ciertos organismos para degradar o inmovilizar los contaminantes y restaurar el medioambiente.

Entre diferentes métodos de remediación ambiental se está explorando el potencial de la ficorremediación. Esta técnica ambiental emplea microalgas (cianobacterias) y macroalgas (conocidas como algas) para reducir o eliminar contaminantes presentes en agua o suelo. La ficorremediación es una opción económica y respetuosa con el medioambiente, al usar organismos naturales que no causan daños. Sin embargo, su efectividad puede depender de factores como el tipo de contaminante, las condiciones ambientales y la especie de alga empleada.

En esta primera parte, de carácter marcadamente teórico, se ha tratado de esbozar los fundamentos filosóficos, sociológicos y científicos que han servido como marco inicial para comprender el tema objeto de estudio y, a continuación, proponer una respuesta biopoética desde una perspectiva ecoartística.

05_ UN RELATO BIOPOÉTICO: ECOLOGÍAS FRAGMENTADAS

La precedente investigación artística ha derivado en la creación de un relato biopoético. Las distintas series surgidas a partir de este estudio consideran su resultado como una narrativa en la que los cuatro pilares teóricos dan forma a diversas piezas escultóricas e instalaciones. Estas sumergen al espectador en un relato de activismo silencioso y poético que pone de manifiesto la problemática inherente a la contaminación hídrica en nuestros ríos.

El bioarte puede ser definido como una categoría que involucra las poéticas de lo vivo. Nos interesa profundizar en la perspectiva que incluye prácticas más horizontales, enmarcadas en ámbitos de colaboración interespecies, en las que prima el contexto y se generan vínculos del tipo simpoiético (Haraway, 2019). En este caso, los vivientes devienen juntos y co-constituyen las obras artísticas creándolas mediante procesos de cooperación, desde una práctica del cuidado del territorio y sus materialidades. Desde los cruces disciplinarios en los que se inserta, la tecnología atraviesa las prácticas biopoéticas como facilitadora de relaciones o agente en sí misma y no como herramienta de manipulación o control (Cantera, 2022).

Ecologías Fragmentadas :: Contaminación Hídrica (42°30´52´´N; 0°21´6´´W) se articula como una narración que consta de cuatro capítulos o nodos, junto con un epílogo introductorio. Es un recorrido experiencial y fenomenológico que guía al espectador a través de los diferentes protagonistas involucrados, desplazando el enfoque tradicionalmente antropocéntrico hacia un biocentrismo ecosófico. Mediante metáforas visuales, se busca destacar los cuatro elementos que interactúan en esta ecología fragmentada y alterada, los cuales tejen el argumento de nuestro ecosistema hídrico: la molécula (lindano), el agente (Inquinosa), el receptor (río Gállego) y el proceso de reparación (microalgas).

  • NODO 00 :: INTROEPÍLOGO :: BIOALGAELAB INTERESPECIES

El término introepílogo podría referirse a una sección que combina elementos de introducción y epílogo en una obra narrativa. En nuestro proyecto, la instalación central de este espacio se articula como elemento introductorio a la exposición, pero a la vez, como nodo de conclusión o reflexión que actúa como de cierre narrativo. El espectador se ve obligado a recorrer la instalación protagonista de este espacio al inicio de su visita y al finalizarla, constituyendo un viaje cíclico y procesual de un relato biopoético.

BioAlgaeLab Interespecies se concibe como una cocreación entre organismos humanos y no humanos, que entiende la obra artística como una entidad inestable, cambiante y mutante, que nos ayuda a establecer la capacidad expresiva de su materialidad y de su proceso de producción horizontal y biocéntrico. Un proceso interconectado de agentes conjuntos. Un diálogo que enfatiza el ciclo de las obras vivientes evolutivas, con toda su aleatoriedad, fragilidad y apertura. Un conjunto polifónico de temporalidades múltiples con un agente protagonista: las microalgas.

Las microalgas juegan un papel crucial en el contexto de la sostenibilidad debido a su potencial para abordar diversos desafíos ambientales, sociales y económicos. Algunas especies de microalgas tienen la capacidad de absorber y eliminar contaminantes del agua, incluidos metales pesados y compuestos orgánicos. Su uso en biorremediación puede ayudar a limpiar y restaurar ecosistemas acuáticos contaminados. Las microalgas tienen la capacidad de capturar dióxido de carbono (CO2) durante su crecimiento, a través de la fotosíntesis; lo cual apunta a una gran oportunidad para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Por último, la biomasa de microalgas tiene un gran potencial para la producción de biomateriales debido a su alta concentración de proteínas, polisacáridos y otros compuestos bioactivos. Puede servir como materia prima para la producción de bioplásticos que son una alternativa más sostenible a los plásticos convencionales derivados de combustibles fósiles. Estos tres enfoques han constituido el punto de partida para la ideación de la instalación artística que lleva por título BioAlgaeLab Interespecies.

Hace aproximadamente 3500 millones de años aparecieron en nuestro planeta los microorganismos llamados cianobacterias. Fueron los primeros seres vivos capaces de fijar el carbono del CO2 y liberar oxígeno mediante el proceso de la fotosíntesis. La spirulina es una cianobacteria que habita en lagos salinos y alcalinos, aunque también puede ser cultivada de forma artificial. Su nombre científico es Limnospira platensis.

Adicionalmente, exploraremos otra propiedad importante en estos biorganismos. Las algas y las cianobacterias son populares en el campo de los biomateriales debido a sus limitados requisitos nutricionales, a que se cosechan independientemente de la estación del año, a su capacidad para desarrollarse y a su potencial de creación de biomasa. La biomasa de algas puede utilizarse directamente en la producción de plásticos, donde puede mezclarse con materiales biodegradables en la generación e investigación de biomateriales. La naturaleza renovable y sostenible de la spirulina como fuente de biomasa la convierte en un recurso prometedor para contribuir a la producción de biomateriales más ecológicos y sostenibles en el futuro.

BioAlgaeLab Interespecies se formaliza en un núcleo central, una estructura tubular de dos metros de altura que actúa como biorreactor de las microalgas (ver figura 6). Constituye el medio de cultivo para nuestros microorganismos (spirulina). El cuidado de esta solución biológica se efectúa mediante temporizadores de activación de luz (16 horas luz, 8 horas sin luz). La luz es la encargada de provocar la fotosíntesis en un espacio de interior, capturando el CO2 del ambiente y devolviendo una purificación del aire mediante la emisión de O2. Nutrientes específicos están disueltos en la solución acuosa, que debido a la activación lumínica, se torna en un verde intenso. Una bomba de aireación se encarga de activar la agitación del medio de cultivo para mantenerlo vivo, ya que la spirulina necesita subir a la superficie para capturar el CO2.

Conectados a este núcleo se encuentra la capa tecnológica del proyecto. Cinco sensores (CO2, O2, temperatura, pH y color) activan su Arduino correspondiente, que se encarga de enviar la información en tiempo real a una pantalla táctil ubicada en la mitad inferior del cilindro. El espectador puede ver los datos que el biorreactor está generando en cada momento. Este núcleo constituye la primera etapa de nuestro proceso biológico cocreativo. En esta parte las microalgas y la tecnología son los agentes y mediadores del BioAlgaeLab.

Completan este laboratorio tres conjuntos de bolsas de infusión por goteo, que cuelgan del techo de la sala sostenidas por unos aros circulares. Estas bolsas contienen una solución estable de spirulina, con la biomasa correspondiente, en su interior. La biomasa es el cultivo resultante de la producción de spirulina del biorreactor y constituye el agente orgánico que permitirá la continuación de nuestro ciclo interespecies. Los tubos conectores que cuelgan de las bolsas se unen a unos tejidos biológicos que están depositados en el suelo y que constituyen el tercer nivel de nuestro ciclo procesual. Tres biomaterialidades realizadas a partir de la biomasa extraída de la spirulina, pieles orgánicas realizadas mediante biomateriales. La fabricación digital (corte láser) se une a su materialización analógica y en su interior aparecen recortadas las coordenadas geográficas que dan título a la muestra y que se articulan como páginas de nuestro relato ecoambiental.

  • NODO 01 :: FRAGMENTACIÓN MOLECULAR

Nuestro primer capítulo se compone de dos series escultóricas que interpretan la formulación y estructura molecular de cinco grupos de pesticidas, entre los que se encuentra el lindano (Espinosa Ruiz, 2018). Las sustancias representadas por grupos son las siguientes: organoclorados, carbamatos, triazinas, urea y organofosforados.

La serie titulada Estructuras moleculares aborda la representación de la formulación molecular de los cinco grupos de pesticidas identificados. Se compone la superposición de una plancha de acrílico hielo y dos de acrílico transparente. Cada capa contiene la formulación molecular, recortada mediante corte láser, y la formulación química grabada en su superficie. Recordemos que la formulación molecular es la representación química de una sustancia mediante el uso de símbolos y subíndices que indican el número y tipo de átomos presentes en una molécula. La superposición de las tres planchas, junto con otra lámina que ciega el conjunto y actúa de fondo, genera una celosía de matriz hexagonal (base del isómero del lindano). La acumulación de formulaciones químicas se reagrupa en un nuevo elemento visual que actúa por transparencia y superposición de registros modulares, como en nuevos ensayos químicos donde las diferentes sustancias se mezclan entre sí para registrar nuevas formulaciones.

En contraposición a esta serie, que se despliega sobre el lienzo vertical de la sala, encontramos la serie que lleva por título Enjambres moleculares. Estas obras se centran en la interpretación tridimensional de la fórmula estructural de las sustancias correspondientes (pesticidas). Esta fórmula es utilizada en la ciencia química para mostrar gráficamente cómo están dispuestos los átomos en la molécula y cómo están unidos entre sí los enlaces químicos. Existen diversas formas de representar la estructura de una molécula. Por su visualización gráfica e interés espacial, nos hemos centrado en la fórmula de bastón (donde los átomos se representan mediante símbolos químicos y los enlaces mediante líneas). Hemos combinado esta fórmula con el modelo de esferas y varillas (representación tridimensional en la que los átomos son esferas y los enlaces son varillas). Este modelo permite visualizar la estructura espacial de la molécula de manera más realista y se utiliza comúnmente en modelos moleculares físicos.

La formalización de Enjambres moleculares consiste en un entrelazado de hexágonos de varilla de vidrio de borosilicato, coronados en su extremo o ángulo por una esfera vítrea que representa el átomo molecular. Un caos geométrico, transparente y enigmático, activado por una caja de luz que lo sustenta y que potencia la fisicidad y cualidades matéricas del vidrio. La caja de luz está coronada por la celosía molecular de la familia de pesticida representada: organoclorados, organofosforados, carbamatos, triazinas y urea. La representación química y molecular ―plana y esquemática― se enfrenta a su levantamiento tridimensional en un diálogo silencioso, sobrio, aséptico y ajeno al impacto medioambiental que su acción produce al contacto con diferentes hábitats naturales.

El espacio se completa con un display de las fichas moleculares que proporcionan los datos de identificación del compuesto: nombre químico, usos, estructura, fórmula, peso molecular, tipo de plaguicida, clasificación, uso y presentación (elementos constituyentes de sus datos de identificación). La ficha se complementa con propiedades físicas y químicas, peligrosidad, destino en el ambiente y toxicidad para los organismos y el medioambiente. Esta secuencia de fichas confronta al espectador con la realidad medioambiental y la toxicidad que los pesticidas generan en la esfera biológica y medioambiental.

  • NODO 02 :: ECOTEMPORALIDADES ANTROPOMÓRFICAS

Este capítulo constituye el cuerpo narrativo y documental de la investigación. Un hilo espacio-temporal que aporta nombres, datos y fechas de cómo y cuándo se ha ido gestando y desarrollando nuestro relato. Una línea de tiempo que se extiende desde 1975, año en que se puso en funcionamiento la fábrica Inquinosa, dedicada a la formulación de lindano (entre otras sustancias químicas), hasta el desmantelamiento de la misma por parte del Gobierno de Aragón en 2021. Nuestro gráfico identifica los hitos y las diferentes intervenciones llevadas a cabo en la contaminación hídrica del río Gállego en el territorio oscense debido al vertido incontrolado del lindano durante varias décadas en la localidad de Sabiñánigo. También muestra las diversas acciones emprendidas por el Gobierno de Aragón para abordar esta crisis de contaminación hídrica, considerada una de las más graves registradas en Europa en las últimas décadas.

Completa este espacio el documental titulado Esclavos del lindano: el peor vertido de pesticidas de Europa está en Huesca, realizado por El Confidencial y publicado el 19 de enero de 2016. Diversas entrevistas a los actores afectados dan voz e imagen a uno de los peores vertidos de lindano en Europa.[4]

  • NODO 03 :: CARTOGRAFÍAS HIDROFRAGMENTADAS

Mediante dibujos y piezas escultóricas utilizamos la cartografía y la visualización de los fenómenos de hidrofragmentación como herramientas para aumentar la conciencia sobre los impactos ambientales y promover prácticas de conservación y restauración que mitiguen los efectos de la fragmentación hidrológica.

Dos series conforman el núcleo artístico de este espacio. La pieza central, Cartografía hidrofragmentada, está constituida por ocho módulos escultóricos que enmarcan el área afectada por contaminación hídrica de lindano en el curso del río Gállego a su paso por Sabiñánigo (ver figura 10). Partiendo de la identificación de las coordenadas geográficas (latitud y longitud) de la empresa Inquinosa y utilizando la herramienta SIGPAG (introducida previamente en la sección dedicada a los factores abióticos), hemos procedido a la fragmentación geográfica del territorio investigado en capas vectoriales de información (parcelas, recintos, pastos permanentes, elementos del paisaje, Red Natura, nitratos, fitosanitarios y zonas de protección para el uso sostenible de productos fitosanitarios). El resultado de activar y desactivar estas capas del territorio ha permitido generar una combinación tridimensional, como un puzle geográfico, fragmentado, roto e inconexo; una corteza metálica desmembrada que muestra las discontinuidades del territorio y perfora en su dermis las coordenadas geográficas de nuestro mapa. Conforma un juego visual cuya combinación genera una nueva condición geográfica que nos muestra su fragmentación y discontinuidad.

Enfrentada a la serie del suelo, se sitúan ocho dibujos que componen la serie Apuntes hidrofragmentados, que interpretan bidimensionalmente un territorio explosionado. Una serie que hibrida la fabricación digital, el collage y el dibujo con medios mixtos. Una exploración visual donde el color, la línea y las texturas son los protagonistas.

  • NODO 04 :: ECOLOGÍA MATERIAL :: BIOMATERIALIDAD

La ecología material es una rama de la ecología que se centra en el estudio de los flujos y ciclos de materiales en los ecosistemas y en cómo los materiales interactúan con los organismos y el medioambiente. La ecología material busca comprender cómo los materiales circulan y se acumulan en los ecosistemas y cómo estas dinámicas afectan la estructura y función de los sistemas naturales. En el ámbito creativo, se define como el estudio y diseño de productos y procesos que integran la conciencia medioambiental, la generación de formas computacionales y la fabricación digital. Este campo opera en la intersección de la biología, la ciencia e ingeniería de los materiales y la informática, enfatizando el diseño y la fabricación digital respetuosos con el medioambiente (Oxman, 2013).

Por otro lado, la biomaterialidad hace referencia al uso de materiales biológicos o inspirados en la naturaleza para el diseño y desarrollo de productos, tecnologías y sistemas. En este contexto, los biomateriales son aquellos que se derivan de recursos naturales o que imitan propiedades y características encontradas en organismos vivos. La biomaterialidad se fundamenta en la idea de que la naturaleza ha desarrollado soluciones eficientes y sostenibles a lo largo de millones de años de evolución, y que estas soluciones pueden ser aplicadas para resolver problemas humanos de manera más respetuosa con el medioambiente.

Este capítulo de nuestro proyecto se concibe como un laboratorio de experimentación de muestras de biomateriales, cuyo elemento común es la utilización de biomasa de spirulina (fresca o seca) en su testeo y formulación. BioLabMatrix se constituye como una materioteca, cuya ordenación viene determinada por una matrix hexagonal (recordemos la formulación hexagonal del lindano). Una celosía invisible que, como una mesa de juego activada por luz, nos acerca a la materialidad de los tejidos experimentados y protegidos en placas Petri de cristal. Un mosaico de conectores, enlaces y hexágonos que nos ayuda a reinterpretar fórmulas imposibles en nuestro bioexpositor.

Completa este espacio una proyección generativa que utiliza la mirada microscópica como puerta a un mundo visual, dinámico y magnético y que nos va mostrando la capacidad multiplicadora de las cianobacterias o microalgas. El círculo funciona como mirilla microscópica, pero también como un recipiente aséptico, donde los biólogos analizan sus muestras. El verde es el color dominante. El cambio actúa como motor e imán de la naturaleza viva, resiliente y esperanzadora.

Conclusión

Félix Guattari ya preconizó en la década de los noventa el drama ecológico al que se aventuraba el planeta fruto de una ignorancia sistémica. «Las perturbaciones ecológicas del medioambiente solo son la parte visible de un mal más profundo y más considerable, relativo a las maneras de vivir y de ser en sociedad sobre este planeta. La ecología medioambiental debería pensarse como formando un bloque totalmente inseparable con la ecología social y la ecología mental» (Guattari, 1990).

A modo de conclusión, podríamos decir que el proyecto Ecologías Fragmentadas :: Contaminación Hídrica (42°30´52´´N; 0°21´6´´W) ha supuesto un viaje enriquecedor que ha abierto numerosas líneas de investigación en un contexto de fragmentación, descentramiento, desmultiplicación y de procesos de singularización. Un caos sistémico que, a lo largo de tres años dedicados al proyecto, nos ha permitido aprender, acercarnos a saberes y campos desconocidos, y a poner en valor el trabajo artístico como proceso de investigación y como generador de conocimiento. Nos hemos sumergido en los entresijos de la formulación química, activando una mirada microscópica, para descubrir la belleza de sus formulaciones estructurales. Hemos abordado la narración de un relato medioambiental que ha sembrado las semillas necesarias para comprender cómo la contaminación hídrica afecta a los ecosistemas. Nos hemos vuelto piel geográfica, dando un salto hacia una mirada macro, para vislumbrar las heridas del territorio. Finalmente, hemos encontrado un atisbo esperanzador en nuestra biopoética interespecies, las microalgas. Estos minúsculos organismos son poderosos mecanismos de rescate y de remediación medioambiental. De su mano, nos hemos introducido en el cultivo de la spirulina y en su experimentación en nuevas biomaterialidades. Podemos afirmar que el resultado de este proyecto se inserta en una colaboración interespecies caracterizada por su horizontalidad rizomática.


Referencias bibliográficas

AlFadhly, N. K. Z.; Alhelfi, N.; Altemimi, A. B.; Verma, D. K., y Cacciola, F. (2022), «Tendencies Affecting the Growth and Cultivation of Genus Spirulina: An Investigative Review on Current Trends», Plants, 11, 22, 3063 <http://dx.doi.org/10.3390/plants11223063>.

Balaguer, R.; Dimastrogiovanni, G.; García, K.; González, E.; Lysimachou, A., y Romano, D. (2018), Ríos hormonados. Amplia presencia de plaguicidas disruptores endocrinos en los ríos españoles, España, Ecologistas en Acción y PAN Europe <https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf/informe-rios-hormonados.pdf>.

Cantera, A. L. (2022), «Biopoéticas: convergencias artísticas interespecie», Journal for Artistic Research, 27 <https://www.researchcatalogue.net/view/949972/949973/0/0>.

CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) (2010), Análisis ambiental de los sedimentos y del entorno del embalse de Sabiñánigo (Huesca) y evaluación de riesgos. DOCUMENTO n.º 2. Caracterización medioambiental <http://195.55.247.234/webcalidad/estudios/otrosestudios/2010_analisis_embalse_s abi/02_caracterizacion_ambiental.pdf>.

Espinosa Ruiz, J. L. (2018), Análisis de pesticidas en muestras de alimentos: tratamiento de la muestra y determinación por LC y GC acopladas a MS, trabajo fin de máster, UNED, Facultad de Ciencias, pp. 6-17.

Fernández, J.; Arjol, M. A., y Cancho, C. (2013), «POP-contaminated sites from HCH production in Sabiñánigo, Spain», Environmental Science and Pollution Research, 20 (4), pp. 1937-1950.

Guattari, F. (1990), Las tres ecologías, trad. de José Vásquez Pérez y Umbelina Larraceleta, Valencia, Pre-Textos.

Haraway, D. (2019), Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, Bilbao, Consonni.

Latour, B. (2023), Habitar la Tierra: conversaciones con Nicolas Truong, Barcelona, Arcadia.

Lovelock, J. (1983), Gaia, una nueva visión de la vida sobre la Tierra, Barcelona, Orbis.

— (2007), La venganza de la Tierra. La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, México, Editorial Planeta, p. 37.

Morton, T. (2018), Dark Ecology, Nueva York, Columbia University Press.

Ortega, S. (2016), «Megasite as burden and challenge for Regional Government of Aragon. Management of agro-chemicals: Elimination of “black spots” and creation of “white spots”», Parlamento Europeo, 29 de septiembre de 2016.

Oxman, N. (2013), «Material Ecology», en Oxman, R., y Oxman, R. (eds.), Theories of the Digital in Architecture <https://neri.media.mit.edu/publications/article/material-ecology1.html>.

Vega, M.; Romano, D., y Uotila, E. (2016), El lindano (contaminante orgánico persistente en la UE), Estudio para la Comisión PETI, Unión Europea, pp. 16-17, 43-44 <http://www.europarl.europa.eu/committees/es/supporting-analyses-search.html>.


[1] Información y datos extraídos de AA. VV., El lindano (contaminante orgánico persistente en la UE), Estudio para la Comisión PETI, © Unión Europea, 2016, pp. 15-18. Disponible en línea:

http://www.europarl.europa.eu/committees/es/supporting-analyses-search.html

[2] Información y datos extraídos de AA. VV., El lindano (contaminante orgánico persistente en la UE), Estudio para la Comisión PETI, © Unión Europea, 2016, pp. 43-44. Disponible en línea:

http://www.europarl.europa.eu/committees/es/supporting-analyses-search.html

[3] Herramienta digital del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Disponible en línea: https://sigpac.mapama.gob.es/fega/visor/

[4] Documental Esclavos del lindano: el peor vertido de pesticidas de Europa está en Huesca, realizado por El Confidencial y publicado el 19 de enero de 2016. Solicitado permiso para su visualización en la exposición. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=aN4aVwD5R3U&t=2s

You may also like:

Suscríbase a

Mantente conectado